Histórico
1993
Se sancionó la ley que exime de impuestos a las empresas informáticas
El miembro del grupo de Jóvenes Emprendedores de ACIS-SL y director de SKA, Siegfried Koelln, propone al vice-alcalde Ronaldo Ribas la exención fiscal para las empresas informáticas. El 5 de agosto, el alcalde Waldir Schmidt sancionó la Ley N° 3.874, que exime del Impuesto sobre los Servicios de Toda Índole (ISSQN) y del Impuesto sobre la Propiedad Urbana (IPTU) a las empresas informáticas.
1996
Movimiento para implementar el Polo Informático de São Leopoldo
En 1996, se iniciaron las negociaciones para la creación del Polo Informático de São Leopoldo. La Asociación Comercial, Industrial y de Servicios de São Leopoldo (ACIS/SL), la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), la Asociación de Empresas Brasileñas de Software y Servicios Informáticos - Regional de RS (Assespro/RS), la Unión de las Empresas de Informática del Estado de RS (Seprogs), la Sociedad Sul-Rio-Grandense de Apoyo al Desarrollo de Software (Softsul) y el Municipio de São Leopoldo participaron del proceso.
1996
Comienza la implementación del Polo Informático
ACIS-SL inicia el movimiento para la implementación del Polo Informático São Leopoldo, bajo la administración de Cláudio Coelho Marques (1996-1998). El 17 de diciembre, una delegación de 13 empresarios, alcaldes y secretarios de seis ciudades del Consejo Regional de Desarrollo Vale do Sinos (Consinos) visitó el Centro de Investigaciones de Petrobras, el Polo de Biotecnología de la Fundación Bio-Río y la incubadora de empresas de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Se estableció un plan de trabajo para la idealización y concepción del Polo Informático de São Leopoldo.
1997

Creación del Polo Informático de São Leopoldo
Se empieza a perfilar el futuro del sector de Tecnología de Información en el estado de Rio Grande do Sul. Siegfried Koelln y el presidente de Assespro, Cláudio Corrêa Carrara, coordinan reuniones con empresarios. El alcalde Ronaldo Ribas sanciona la Ley N° 4420, que crea oficialmente el Polo Informático y su Concejo. La misma ley permite la donación de un terreno de 36.589,29 metros cuadrados ubicado junto a Unisinos a ACIS/SL para la implementación del Polo, a cambio de cuotas para el Fondo Municipal de Salud.
1998
Inicio de las obras
El Gobierno Estatal de Río Grande do Sul transfiere recursos del orden de R$ 150 mil para el movimiento de tierras en el área del Polo Informático. También en este año se inicia la construcción de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Unisinos (Unitec).

1999

Creación de la Incubadora
Unisinos se comprometió a construir y administrar una incubadora y un condominio empresarial. La inauguración tuvo lugar en junio de 1999.
1999
Inauguración de UNITEC
La inscripción de las empresas interesadas en instalarse en la incubadora se abrieron en febrero. En julio se inauguró Unitec.

2000

Comienzan las obras del Polo Informático
El gobierno estatal asigna fondos para pavimentar la calle interior, tuberías para saneamiento, electricidad y comunicaciones. En septiembre, nueve empresas realizan el primer traspaso de indemnización por la ocupación del área cedida por la ciudad. El monto se destinó al Fondo Municipal de Salud. En diciembre comienzan las obras del Parque Tecnológico. GVDASA Sistemas y SKA fueron las primeras empresas que construyeron en la zona.
2001
Inauguración del Polo y las primeras empresas
GVDASA Sistemas abre su sede en el Polo Informático en el mes de julio. En octubre, fue el turno de SKA. El Polo se inauguró en noviembre.
2003
Instalación de la empresa Altus
Altus inicia sus actividades en el Polo Informático. En el sitio, se establecen las áreas de investigación y desarrollo, ingeniería y otros sectores administrativos de la empresa. La sede también cuenta con laboratorios especializados, soporte y asistencia técnica para equipos y espacio para desarrollo de pruebas y aplicaciones.
2004
Creación de un fondo para el desarrollo tecnológico
El alcalde Ary Vanazzi sanciona una ley que crea el Fondo de Desarrollo Tecnológico en Informática - FDTI. En diciembre, los empresarios y empresas del parque crean Partec. El proyecto permitió la construcción del área de expansión del Polo. La empresa mexicana Softtek anuncia la instalación de un Centro de Desarrollo Global.
2008

Inauguración de Partec
Se inaugura el edificio Partec, que permite ampliar el Parque en 5.685 m².
2009
Cuando cumplió 10 años, el arreglo tecnológico pasó a denominarse Tecnosinos, Parque Tecnológico de São Leopoldo.

2009

Llegada de SAP y nuevo nombre
El ayuntamiento crea la Ley N° 6.925, que otorga beneficios para aumentar la base de cálculo del Impuesto de Servicios (ISS). Cada puesto de trabajo ocupado por un residente de São Leopoldo otorga medio punto adicional a la empresa respectiva. En julio, SAP, la empresa de software corporativo más grande del mundo, se instaló en el parque y el entonces Polo Informático y pasó a llamarse Parque Tecnológico de São Leopoldo - Tecnosinos.
2012
La Incubada es premiada
En noviembre de 2012, la empresa SBPA Simulator, empresa incubada en UNITEC, recibió el 1er lugar en el Premio Nacional de Emprendimiento Innovador en la categoría Mejor Empresa Incubada de 2012, promovido por ANPROTEC.
2013
Consolidación de UNITEC
En 2013, la Incubadora UNITEC - Unidad de Innovación y Tecnología, recibió el premio al tercer lugar en los Premios Best Science Based Incubator, promovido por la The Technopolicy Network y el Centre for Strategy and Evaluation Services (CSES).
2014
El mejor Parque Tecnológico de Brasil
UNITEC - Unidad de Innovación y Tecnología de Unisinos, recibió, en el año 2014, el Primer Lugar en Sostenibilidad y el mayor honor: el Premio Global a la Mejor Incubadora, de Technopolicy Network. En 2014, por segunda vez, el parque fue elegido por Anprotec - Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Empresas Innovadoras, el mejor Parque Tecnológico de Brasil.
2015
Expansión – UNITEC 2
Se inauguró el nuevo edificio Unitec 2 con 37 nuevos espacios comerciales para las startups incubadas.
2016
Expansión – UNITEC 3
Se abrió el edificio Unitec 3 para los centros de I + D de empresas graduadas y consolidadas
2017
Certificación Cerne 1
En enero de 2017, Unitec pasó por el proceso de evaluación CERNE 1 y fue recomendada para la certificación. Este logro coloca a la incubadora como una de las primeras en recibir el reconocimiento en Brasil. La certificación determina las buenas prácticas a adoptar en varios procesos clave, que están asociados a cuatro niveles de madurez. Cada nivel de madurez representa un paso de la incubadora hacia la mejora continua.
2018
Renovación y crecimiento
Renovación de la infraestructura del laboratorio de Unitec 1. Reactivación del programa de Sostenibilidad Green Tech Park. Tercera fase de la Expansión SAP.
2019
Certificación Cerne 2
Unitec obtuvo la certificación Cerne Nivel 2 en septiembre de 2019. Con este logro, además de asegurar la generación sistemática de proyectos innovadores, la incubadora utiliza todos los sistemas (implementados por procesos clave) para una gestión centrada en los resultados.
2019
Inauguración de Partec Green
Inauguración del edificio Partec Green, modelo de construcción ecofriendly, que cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), concedida por el Green Building Council. Sólo cuatro proyectos en el estado de Rio Grande do Sul cuentan con el sello verde Platino de sostenibilidad. Son 11 pisos con 99 salas para las empresas establecidas.
